Tecnología de quinta generación

Los más innovadores, aquellos que han nacido con la tecnología debajo del brazo y todos los que hacen uso de la misma con entusiasmo, saben perfectamente lo que significa ese 5G que acompaña a las redes cibernéticas y todo lo que las rodea. Algunos que, andamos más rezagados en el medio, aunque nos defendamos y sepamos lo suficiente para manejarnos, ignoramos lo que significa este número en realidad.

Como somos humildes y queremos aprender, hemos consultado a nuestros amigos y profesionales del sector de Oroc, expertos en telecomunicaciones del sector de la telefonía. La respuesta es tan simple como obvia: el 5G, significa quinta generación y hace alusión a la tecnología de esta categoría. No nos engañemos, tampoco sabía que el 4G era la cuarta generación.

Con tanto hablarse en los medios de la tecnología 5G de los móviles, rúters y demás, en los últimos años (en los anteriores era 3G, 4G y creo recordar que 2G también se hacia eco hace unos lustros) he considerado que es momento de entender de que va el asunto en cuestión. Probablemente, haya más en mi situación a quienes venga bien este post de redescubrimiento de la tecnología. También es posible que preguntamos a más de un supuesto o supuesta entendido o entendida que no sepa que es 5G en realidad.

La cuestión es que es algo muy simple y a la vez, muy complejo por sus implicaciones. Puesto que 5G hace referencia a lo que viene a ser la quinta generación de la tecnología de las comunicaciones inalámbricas, la envergadura de la misma es abismal. Esta tecnología, continuación con notables mejoras de la 4G, permite la conexión a la red de múltiples dispositivos al mismo tiempo. Dentro de las mejoras que superan a su predecesora, encontramos una mayor velocidad de conexión y transmisión de datos. Las redes 5G, amplían el nivel de cobertura y la capacidad de comunicación en tiempo real entre los distintos dispositivos. Otro punto a favor, la reducción del tiempo de respuesta de la web a un milisegundo, ósea casi na´.

Funcionamiento de la red 5G

Aunque a algunos nos cuesta entender como viajan las ondas por el espacio, el 5G se sustenta en ondas de radio de alta frecuencia para la recepción y transmisión de los datos que a través de ella pasan para mantener la conectividad. Tan importante como vital en los tiempos que corren. No podemos vivir sin esa conectividad.

Esas mini frecuencias, cuentan con un gran ancho de banda que se debilita en las distancias largas. Por esta razón, para la implantación del 5G, se requiere la instalación de más torres con sus antenas para soportar la red y la transmisión y el rebote de la señal correspondiente.

Gracias al 4G, la nueva tecnología se sostiene en la misma infraestructura que ya soportaba a su predecesora. A esta infraestructura se le suma la instalación de nuevas antenas para obtener una frecuencia más alta y ampliar la señal para que la información viaje a una velocidad mayor, prácticamente instantánea y en tiempo real.

Sobra decir que mientras más avanza la tecnología, mayor es la necesidad de conexión a la red y la actualización del sistema de interconexión. La implementación del 5G, se lleva a cabo para conectar a las personas con todo lo que las rodea: objetos, dispositivos, aplicaciones, transporte, medicina, etc. Toda esta interconexión, se logra a una velocidad muy alta y con un tiempo de espera mínimo.

Para que nos entendamos, gracias al 5G, podemos mandar al aspirador que aspire sin estar en casa, programar la radio, la televisión, la lavadora, permitir que la nevera nos haga la lista de la compra y todo lo que se nos ocurra.

Cosas a favor, cosas en contra

La tecnología ofrece numerosas ventajas en todos los aspectos y sentidos. Eso es algo irrefutable. Gracias a los avances de la misma, se han logrado grandes cosas, antaño impensables. El 5G, ofrece por igual numerosas ventajas en general y sobre el 4G. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:

  • Se logra un gran aumento de la velocidad de la red, superando los diez gigas por segundo, respecto al giga solitario que proporciona la red 4G.
  • También se aumenta la capacidad para los dispositivos que pueden estar conectados simultáneamente. Mientras que 4G permitía, la nada desdeñable conexión de cien mil dispositivos por kilómetro cuadrado, 5G multiplica por diez esa capacidad: puede soportar más de un millo de dispositivos en un área de un kilómetro cuadrado. Esto se debe a la tecnología Mimo que permite la conexión en tiempo real de múltiples dispositivos.
  • Se reduce la latencia, es decir, el tiempo de respuesta entre emisor y receptor. ¿Cuánto? A un milisegundo. Es decir, no te da tiempo a pestañear cuando los datos han rebotado.
  • Mejora el ancho de banda, aumentando la capacidad de la red y la transmisión del volumen de datos. Traducido para el común mortal: mejor cobertura con independencia de la ubicación, mayor conectividad y mejor rendimiento para muchos mas usuarios.
  • Gracias al 5G, se impulsan las nuevas tecnologías, pues se complementa con la nube o el edge computing. El objetivo de esta unión es que los datos que generan los dispositivos se procesen cerca de la ubicación donde ser generan, así es como se evitan las largas distancias y se reducen los tiempos de espera o latencia.

No se puede negar la evidencia. Las ventajas que ofrece son numerosas y atractivas, capaces de simplificar la vida notablemente. Pero las desventajas están ahí. Fundamentalmente, las incógnitas que supone debido a su carácter progresivo y exponencial. Esto deriva en una ralentización en lo que a su implementación se refiere. Como gran avance tecnológico, implica a su vez, un gasto en la infraestructura, pues aun contando con la 4G, esta requiere, como ya hemos comentado, la instalación de más antenas para lograr la eficacia pretendida. Los costes asociados son elevados y es probable que para cuando se culmine, el 6G, haya hecho su entrada en escena.

Esta tecnología totalmente inalámbrica, está catalogada como cancerígena de nivel 2B, según la OMS. Esta clasificación es muy genérica y se encuentra al mismo nivel que sustancias como el café. No obstante, desde algunas otras organizaciones, se alerta de los potenciales riesgos para la salud que puede conllevar la exposición continua a las ondas de telefonía. Como es obvio, no existen datos suficientes para certificar ni que la tecnología 5G es peligrosa ni para afirmar que no lo es.

Lo único cierto es que, estamos expuestos de forma permanente a este tipo de ondas si haber sido evaluados los posibles riesgos que puede conllevar. Se entiende que se llevará a cabo un estudio de campo a medida que se vayan teniendo datos suficientes para valorar las desventajas a nivel salud que ofrece la tecnología 5G. Tal ve en un futuro, resulte que ha sido inocuo, tal vez, nos encontremos con la sorpresa y un aumento en algunos tipos de cáncer o enfermedades que se puedan asociar a la exposición.

Salud a parte, el 5G, si supone un riesgo certero en el marco de la ciberseguridad. Teorías conspiranoicas a parte, dudas o cuestiones mas transcendentales, donde puede verse vulnerado es en ese agujero de la seguridad virtual. Los datos viajan a tal velocidad y de tal manera que es fácil que se abran grietas que permitan a los ciberdelincuentes hacer de las suyas.

Aun así, teniendo en cuenta todos los beneficios y ventajas que ofrece la tecnología 5G en el campo de las comunicaciones, lo mejor que se puede hacer, es desarrollar medidas de seguridad adaptadas para garantizar la protección y la seguridad cibernética de los usuarios.