La Regeneración Ósea es una técnica para la formación de hueso nuevo en áreas donde el hueso se ha gastado. La regeneración ósea es una parte esencial de la fisiología humana y cuando es necesario regenerar un hueso, el cuerpo lo hace inmediatamente y sin que uno se de cuenta de ello. Pero a veces el proceso regenerativo del hueso no funciona, que es lo que ocurre en los casos de osteoporosis, osteonecrosis o pseudoartrosis atrófica. Afortunadamente, a día de hoy existes varios tratamientos de injerto y transporte óseo para reparar cualquier tejido óseo dañado, aseguran el Dr Maroto y la Dra Vellón. La pérdida de hueso es un problema muy grave que afecta a toda la estructura dental, y hay que tratarlo inmediatamente. Pero con las técnicas de regeneración de hueso tradicionales, dicen el Dr Maroto y la Dra Vellón, los tratamientos son larguísimos y se pueden complicar. Pero gracias a las técnicas de regeneración ósea que aplicamos en sus clínicas de Aranjuez y Villacañas, como el tratamiento de barreras oclusivas, consiguen mejores resultados, en menos tiempo y con total garantía de seguridad.
El deterioro y destrucción del hueso puede deberse a una periodontitis no tratada, cuya infección ha afectado al hueso y poco a poco, se ha ido perdiendo el tejido. Otras veces, el hueso se gasta debido a la pérdida de una pieza dental, y no haberla sustituido por un implante. Y es que el hueso de la mandíbula está diseñado para recibir la presión de la mordida, que es lo que hace que se regenere. Pero al perder el diente, la presión desaparece y el hueso deja de regenerarse y se hace cada vez más pequeño. Entonces, cuando el paciente decide ponerse el implante, ya no es posible, porque ya no queda hueso donde agarrarlo.
En la clínica de Maroto y Vellón, trabajan con el tratamiento de barreras oclusivas, que es un dispositivo biomédico de titanio diseñado a medida para paciente. La marca de los materiales,
T&T, sobradamente conocido por los colegas de profesión de todo el mundo, por la excelente calidad de todos y cada uno de sus productos. Pues bien, el dispositivo se coloca en la zona a regenerar y acelera la regeneración de tejido óseo. Se trata de un material inerte, así que no hará ningún daño al paciente. Las barreras oclusivas son la mejor solución cuando la pérdida ósea es tan severa que no es posible una rehabilitación tradicional mediante los implantes dentales.
Lo que diferencia a las barreras oclusivas de las técnicas de regeneración de hueso tradicionales, es que estas últimas suelen emplean como base el injerto de nuevo tejido óseo, y puede haber rechazo o inflamación, además de ser tratamientos mucho más largos y molestos.
Otros sistemas de regeneración ósea son los implante de aloinjertos de hueso extraído de un banco de tejidos, el implante de células osteoprogenitoras, que se desarrollan en células osteógenas especializadas o el injerto óseo autólogo, que consiste en el trasplante de un injerto de hueso del paciente de una parte del cuerpo a otra
Cristales de laboratorio para regenerar dientes. Lo último en regeneración dental
Un equipo internacional de bioingenieros ha desarrollado una técnica para sintetizar materiales orgánicos y cristalinos con la estructura del esmalte, y que han explicado en la revista Nature Communications. “Cuando un paciente viene a la clínica quejándose de dolor, por ejemplo al tomar bebidas frías, tiene hipersensibilidad dental”, asegura el dentista e investigador postdoctoral de Queen Mary University (Londres) Sherif Elsharkawy, “Solemos aplicar una especie de barniz que cubre el diente para paliar el dolor, pero no es muy resistente ni duradero”, continua.
Están generando un material que se parece a hueso pero no necesita hueso para producirlo.
El bioingeniero de Queen Mary University Álvaro Mata, explica que “Estamos generando un material que se parece a hueso pero no necesita hueso para producirlo. Hay mucha necesidad para buscar materiales alternativos en ortopedia y en integración de implantes de hueso”. Y añade “También estamos pensando en opciones que no tienen nada que ver con la medicina. Estamos hablando con arquitectos para generar estructuras que puedan crecer de este material o, por ejemplo, pinturas protectoras”. Dice que lo mejor es que es todo muy sencillo, “Parte de lo bonito de esto es que es súmamente fácil. Nosotros ponemos la proteína en disolución y luego la secamos. Pero hay un proceso que hacemos durante ese secado que permite controlar la rigidez de la proteína”.
Las innovaciones en este campo, son cada vez mayores y será la única forma, de que todos lleguemos a la vejez con dientes, ya que según los expertos, la población de todo el mundo está perdiendo dientes a un ritmo acelerado.