Con un puñado de productos, puedes tener un montón de recetas para hacer

Más comentados

El perro y la dieta

Estamos más que habituados a dar a nuestras mascotas comida prefabricada. Piensos o latas que hacen las

Comparte

En España, vivimos con pasión muchas de nuestras aficiones. Somos un país caracterizado por ser muy alegre y feliz y eso, en muchas ocasiones, hace que vivamos al 100% todo lo que nos gusta hacer. Nos encanta el deporte, salir a los bares y restaurantes con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo, disfrutar de los pequeños momentos con la familia, ahora en verano nos encanta ir a la piscina… y hay algo que nos gusta cada vez más y que se ha ganado por derecho propio un espacio en nuestra vida: la cocina. Y es que la variedad de productos con los que cuenta nuestra gastronomía es razón más que de sobra para que nos encante elaborar platos y menús para nosotros mismos y para las personas que se encuentran a nuestro alrededor.

En una noticia que se publicó en el diario El Español se dice que los españoles somos cocinillas y que un estudio reciente lo confirmaba. La noticia señala también que la generación X es la que más cocina. Y es que no cabe la menor duda de que estamos hablando de algo que nos mantiene vivos, que supone una distracción de nuestro día a día y que nos permite incluso relajarnos, mantenernos ajenos a esa voracidad que caracteriza al día a día en el trabajo. Creemos que estamos en un momento de la Historia idóneo para la cocina porque mucha gente, ahora que nos encontramos en la era de la globalización, tiene ideas de todo tipo y que provienen de cualquier rincón del mundo para elaborar un delicioso plato.

Una de las cosas buenas que tenemos en España en relación con la cocina es que tenemos una diversidad tremenda de productos con los que poder hacer magia. Estamos en uno de los sitios más privilegiados del mundo en el sentido que atañe al nacimiento de productos de la tierra. Disponemos, como consecuencia directa de esto, de una gastronomía muy rica y variada y nadie puede dudar del hecho de que eso alimenta el interés por cocinar en el interior de nuestras fronteras. No es para menos. La cocina, que antes solo era concebida como una cosa de madres y abuelas, ahora es ya algo a lo que se quiere enfrentar cualquier tipo de persona.

Es increíble la cantidad de platos y recetas que se pueden elaborar con apenas un puñado de productos de nuestro país. Es algo que hemos podido confirmar gracias al blog de recetas de Comprar Legumbres, una entidad especializada no solo en la venta de un tipo de producto como ese sino también de arroces, semillas comestibles, productos ecológicos, azúcares o miel. Vamos a repasar algunas de esas recetas porque estamos seguros de que pueden contribuir de manera ostensible a aumentar la variedad de opciones con la que juguéis a la hora de poneros delante del fuego y preparar una receta deliciosa. ¡Eso os hará ganar puntos entre todos vuestros comensales!

¿Os apetecen unas lentejas con pollo al curry? 

Un plato que es de lo más original y que mezcla la tradición de las lentejas de nuestro país con ese toque tan moderno que le da el curry. Ese curry contribuye a aromatizar un plato que ya todos tenemos bien aprehendido como el de las lentejas y no cabe la menor duda de que eso hace posible que llame la atención. Cada vez son más los bares y restaurantes que se encuentran a pie de calle que quieren probar a realizar recetas como estas porque saben que pueden tener un impacto tremendo en sus cartas. Quienes ya lo han hecho pueden hablar sin tapujos de los beneficios que eso les ha reportado en términos tanto de imagen como económicos.

¿Qué creéis que es el potaje de berros canario?

Estamos hablando de una receta que es tradicional de las Islas Canarias, pero nos han indicado que esta es una versión vegana puesto que suele contener carne (costilla de cerdo). No cabe la menor duda de que esto puede llamar la atención de las personas que suelen ser amigas de los platos gastronómicos de cada una de las regiones de España o de un alimento como lo es la alubia. También se ha cambiado en este caso la alubia que se usa, pero lo que importa es que la intención con la que se hace es asemejarse todo lo posible a la receta original, la canaria. Esta versión ha sido capaz de atraer a públicos de diversos tipos en los locales donde se ha implementado y esa es la mejor señal de que algo funciona.

Ensalada templada de garbanzos y kale 

Se presenta una de las recetas que podríamos considerar más sanas de todas cuantas existen en relación al tipo de productos de los que venimos hablando a lo largo de todo el artículo. Es una receta repleta de vitaminas y antioxidantes, así que los motivos para su consumo están más que justificados. Es una receta sencilla y que puede abrirse a distintas posibilidades puesto que, en caso de que no dispongamos de kale, podemos sustituirlo por cualquier tipo de col rizada y finita. Tener posibilidades a la hora de elaborar una misma receta es algo que se valora muchísimo entre las personas a las que les gusta cocinar y, si es una receta que sea sana, todavía más.

Fabada asturiana con setas shiitake 

Una opción que os puede resultar de especial utilidad para cuando llegue el otoño, que como sabéis es la época de las setas. El tipo de setas al que acabamos de hacer referencia en el título anterior es procedente de Asia y ha destacado en los últimos tiempos en Europa porque tiene propiedades medicinales. Hasta tal punto que, como veis, puede ir acompañando a un plato tan típico de nuestro país como la fabada asturiana, que cuenta con una imagen intachable y que, desde luego, es una de las delicias que nada ni nadie se atreve a dejar pasar cuando visita terreno astur (e, incluso, se preparan más allá de esta zona).

Y hay mil opciones más, de eso no podéis tener ninguna duda. Todo lo que tenga que ver con las legumbres tiene más posibilidades de las que la gente suele creer en un principio. Nunca hay que minusvalorar todo lo que nos puede aportar un conjunto de legumbres y las combinaciones que puede tener con todo tipo de alimentos. De hecho, existen opciones incluso para configurar postres con legumbres. Y ya sabéis que no todos los tipos de alimentos tienen esta capacidad. Desde luego, es algo que habla muy bien de esa capacidad de las legumbres de adaptarse a cualquier receta que se precie. Por eso hay cada vez más gente que las tiene en cuenta a la hora de ponerse el mono de trabajo en la cocina.

En la web de la revista Protiendas apareció una noticia en la que se indicaba que el 83% de los españoles les gusta la cocina y que a esta actividad se le dedica una media de 97 minutos al día. Habría que ver cuántas de las veces que estamos en la cocina usamos legumbres, pero al menos una o dos veces por semana tenemos que trabajar con legumbres durante esos 97 minutos diarios. La verdad es que no está nada mal, aunque es cierto también que hay una determinada parte de la población que debería incrementar un poco más el consumo que hace de alimentos como de los que estamos hablando. Pocos proporcionan más energía que estos y la verdad es que son necesarios en nuestra dieta diaria.

Que nos guste la cocina tiene un montón de beneficios para el ser humano. Permite elegir qué alimentos podemos consumir, podemos desarrollar nuestra creatividad a la hora de diseñar platos y menús que creamos que nos pueden llamar la atención, podemos sorprender a las personas que más queremos con ello, podemos incluso abrir una vía laboral para nuestra carrera profesional… Como veis, son muchísimas las cosas que nos permite hacer algo tan simple como gustarnos la cocina. Por eso, si creéis que este es un mundo en el que podéis dejar vuestra huella, os animamos a que lo intentéis. Estamos seguros de que no os vais a arrepentir en absoluto.

Somos cada vez más las personas a las que nos encanta la cocina en España. Sin duda, estamos en una de las zonas del mundo en las que más y mejor se cuida de algo tan básico como nuestra gastronomía. La variedad de productos típicos que tenemos aquí es tanta y de tan buena calidad que no es de extrañar que la gente se interese ya no solo en consumirlos, sino en prepararlos. Y lo mejor de todo es que esta tradición va a ser mantenida por mucho más tiempo porque los españoles y las españolas adoramos todo lo que tiene que ver con nuestra cocina y con los productos que se extraen de nuestra tierra. La verdad es que no es para menos.

Scroll al inicio