Sevilla, capital europea del espacio en 2019

Más comentados

Comparte

Sevilla, Andalucía, y por qué no decirlo, toda España, está de enhorabuena. La capital andaluza asumirá la presidencia de la comunidad Ariane lo que supone ser capital europea del sector aeroespacial en el año 2019. ¿Qué significa esto? Pues que permitirá el impulso de programas formativos, acuerdos de colaboración con otras ciudades, oportunidades para la captación de inversiones y el desarrollo de distintos proyectos de ámbito europeo en la ciudad. Sin duda, una buena noticia.

La elección, nunca mejor dicho, ha sido una carrera de fondo, ya que esta candidatura la presentó el gobierno de la ciudad en 2015. Sin duda, era un objetivo que el Ayuntamiento se había marcado desde el inicio del mandato para mejorar el posicionamiento de Sevilla y de Andalucía en el sector a través de esta red internacional. Además quisieron asumir esta presidencia coincidiendo con la conmemoración de la primera circunnavegación de la tierra en el año 2019. Sevilla está ante una gran oportunidad pues cuenta con un gran sector, ya que en la ciudad tienen grandes referentes como Airbus, la Escuela de Ingenieros, el Clúster Hélice o Aerópolis.

Datos del PIB

Los datos dicen que las empresas de aeronáutica en Andalucía equivalen al 1,6 % del PIB y que en el último año ha aumentado en más de 700 nuevos empleos, por lo que hay que felicitar a Sevilla por contribuir a la transformación de una industria en crecimiento en todoe el país.

Esta elección permite el desarrollo de un amplio programa de actividades que comenzará de hecho ya el próximo verano cuando está previsto que la ciudad albergue el proyecto Launching a Space Proyect un programa internacional dirigido a impulsar proyectos de jóvenes con iniciativas sobre el espacio. Serán muchos los visitantes que lleguen a la ciudad para presenciarlo. Y allí estaré yo. Ya ha realizado mi reserva para alojarme en el Mercer Sevilla, un hotel del cinco estrellas que siempre está a la altura.

Antecedentes

La red Ariane está compuesta por todas las ciudades europeas, los organismos y las empresas del sector aeroespacial, y supone un marco de impulso de programas y proyectos conjuntos. Cada año una de las ciudades asume la presidencia lo que supone la organización de un amplio calendario de actividades y eventos internacionales. Hasta el momento, esta presidencia ha recaído en dos ciudades españolas, como son Barcelona y Madrid; y en estos momentos está asumida por Toulouse.

Gran noticia para los andaluces que seguro que traerá un impacto económico muy necesario en estos días, ya que Sevilla es enormemente atractiva para visitarla, pero también lo es para la inversión, esto también permitirá a la Universidad convertirse en escaparate y ventana abierta al futuro. Por ejemplo el año que viene también se celebrará la cumbre del turismo iberoamericano. La agenda va a estar cargada.

Desde la organización se aboga  por fomentar en el marco educativo, medio y superior, las posibilidades que el sector aeroespacial ofrece como salida profesional para el presente y futuro, además de establecer fórmulas de colaboración entre los centros educativos de Sevilla y de otras ciudades de esta comunidad. Tendremos que estar muy atentos porque se presenta aunque todavía quedan dos años, es el momento de ponerse las pilas para hacer un potente proyecto.

Scroll al inicio