¿Quieres bajar de peso y mejorar tu estado de salud?

Más comentados

Comparte

La población española está gorda. Esto es lo que ha demostrado un estudio reciente,  que no nos deja en buen lugar en cuestiones de salud, si nos comparamos con otros países europeos (España es el segundo país de Europa con mayor índice de sobrepeso, solo por detrás del Reino Unido). El 25% de la población española padece sobrepeso y obesidad, y más de un 80% ni siquiera es consciente de ello. Y el problema, lejos de desaparecer, se convertirá en tendencia, ya que Las en los próximos 20 años, habrá el doble de obes@s. Esto supone un serio problema de salud de proporciones pandémicas.

El ritmo de crecimiento de la obesidad solo es comparable al de los EEUU, el país que registra más casos de obesidad de todo el mundo. Por esta razón la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) afirma que es de vital importancia hacer campañas y políticas para frenar el acelerado ritmo, a la vez que advierte que los actuales problemas de sobrepeso y obesidad están directamente relacionados con el reciente aumento de casos de enfermedades del hígado, diabetes, cáncer e infartos, enfermedades provocadas por la mala alimentación y una dieta sedentaria.

Desde el Instituto Médico de Obesidad y Salud (IMOS) se dedican a tratar pacientes con obesidad, así como los problemas psicológicos y sociales que lleva asociada la enfermedad. En IMOS son líderes europeos en cirugía bariátrica y tratamiento endoscópico de la obesidad está formado por un equipo multidisciplinar que su  objetivo es ofrecer a nuestros pacientes el mejor apoyo durante todo el proceso, poniendo a su disposición todas las herramientas y tratamientos para el sobrepeso necesarios para que el paciente se sienta acompañado y así conseguir un cambio de hábitos y asegurar los resultados a lo largo de toda su vida.

En esta clínica estudian cada caso individualmente para encontrar la solución más adecuada a cada paciente y realizan un seguimiento personalizado con los distintos especialistas que necesiten: seguimiento médico, seguimiento nutricional  y seguimiento psicológico.

Qué podemos hacer para prevenir la obesidad

La genética o ciertas enfermedades, pueden favorecer el exceso de peso, pero en la mayor parte de los casos, los malos hábitos están detrás de todo esto. La vida sedentaria y la mala alimentación, son los principales responsables de los problemas de sobrepeso que están afectando a buena parte de la población mundial.

¿Qué podemos hacer?

En primer lugar, se recomienda realizar, al menos, 30 minutos de ejercicio cada día, tal como andar o subir por las escaleras, y de esta forma podemos contribuir a mejorar de manera significativa nuestro cuerpo, a la vez que relajamos la mente.

Por otro lado está la dieta. Es aconsejable el consumo de frutas y verduras frescas varias veces al día, unas 5 raciones, aceite de oliva virgen, pan, arroz, pasta y otros cereales, legumbres,  y evitar al máximo el consumo de carnes, lácteos, dulces y bollería industrial.

A qué comunidades afecta más

La mayor parte de los problemas de obesidad y sobrepeso se concentran en Asturias (25´7%), Galicia (24´9%) y Andalucía (24´4%), siendo los hombres las principales víctimas hasta los 45 años, y las mujeres a edad más avanzada. El índice de obesidad más bajo se observa en las Islas Baleares (10´5%), Cataluña (15´5%) y País Vasco (17,9%).

L@s profesionales dela salud, lo tienen claro. Es necesario un cambio de conciencia que lleve a toda la sociedad a  adoptar mayores medidas de prevención y acciones específicas en aquellas poblaciones en las que la obesidad representa un mayor riesgo, que lleva a un empeoramiento de la calidad de vida del paciente, un aumento de la carga asistencial y un coste para el sistema sanitario de salud,  puesto que la obesidad está considerada como uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

Riesgos asociados

Problemas físicos:

  • Diabetes tipo 2 o diabetes Mellitus
  • Hipertensión
  • Cálculos y problemas de hígado
  • Insuficiencia renal
  • Accidente cerebrovascular o cardiovascular
  • Colesterol y triglicéridos altos
  • Osteoartritis
  • Osteoporosis
  • Apnea del sueño
  • Determinados tipos de cáncer

Problemas psicológicos:

  • Ansiedad, depresión, insomnio, angustia
  • Baja autoestima
  • Incapacidad para tomar decisiones e inseguridad
  • Dependencia emocional
  • Sensación de vacío e incapacidad para manejar su propia vida
  • Frustración y sentimiento de culpa
  • Tendencia a asociar el estado de ánimo con la apariencia externa
  • Hipersensible a las críticas
  • Dificultad para relacionarse y ostracismo
  • Tendencia a buscar e identificar el placer con la comida
Scroll al inicio