Ahora que llega el verano es cuando tenemos más tiempo para dedicarnos a nuestras aficiones y hacer todo aquello para lo que no sacamos días libres durante el resto del año debido al trabajo y a las obligaciones. Y una de esas cosas pueden ser los karts. Con las vacaciones, tenemos la suerte de contar con días para poder hacer una ruta por los mejores circuitos del país, y a estos les vamos a dar un repaso para que no falte ninguno en vuestro recorrido, empezando por Chicharra Karts, en Villena, Alicante.
Chicharra Karts cuenta con uno de los mejores circuitos de karting a nivel nacional con una longitud total que supera los mil cuatrocientos metros y una longitud de recta de 170. Este circuito de velocidad está situado en un punto clave para que los aficionados al karting de otras localidades de Alicante como Albaida, Almansa, Yecla, Ontinyent, Jumilla, y Caudete puedan ir cómodamente y disfrutar de todas las instalaciones.
En este centro todos pueden divertirse, con un total de tres circuitos polivalentes tanto para los aficionados como para aquellos que corran de manera profesional. El circuito principal, de casi 2 kilómetros de longitud, puede dividirse en 10 diferentes trazados. Además, existe una zona off road, para supermotards de élite, con saltos, cambios de rasante. En este circuito se organizan diferentes salidas diariamente, que se dividen entre pilotos con vehículo propio y clientes que alquilan alguno de los rent karts. En esta pista también pueden salir niños con karts infantiles, propios para su edad. Además, hay otro minicircuito para los más pequeños en caso de que el principal esté muy saturado, y que puede usarse como pista para juguetes radio control o para minimotos. Y hay también una tercera pista donde se dan cursos para niños sobre educación vial.
En Madrid se encuentran los dos circuitos de piloto Carlos Sainz, uno en la ciudad, a la altura de la Ermita del Santo, y el otro en el pueblo de Las Rozas, en el polígono Európolis. No son especialmente grandes pero cuentan con el atractivo de que pertenecen al famoso corredor de rallyes y son un centro de reunión para amigos y también para encuentros de empresa, ya que tienen, al igual que el anterior, su propio restaurante. Asimismo, en Las Rozas el circuito se encuentra dentro de una nave, por lo que es posible practicar esta afición incluso en los días de mal tiempo.
En Galicia, por su parte, triunfa el París Dakart (haciendo un juego de palabras con la ciudad de Dakar y los karts). Se trata de un circuito al aire libre que se encuentra a las afueras de la localidad turística de Sanxenxo. Es bastante grande y tiene un recorrido también para los más pequeños. Su atractivo es que se encuentra muy cerca del mar.
Asimismo, en Aragón, en las instalaciones de Motorland, se encuentra también otro de los conocidos trazados de karting del país, diseñado por Jaime Nogué, un reconocido diseñador de circuitos en España. Cuenta con 240.000 metros cuadrado y está homologado para hacer pruebas internacionales. El circuito está plenamente operativo para competiciones, pruebas, formación, empresas, alquiler de karts, socios, tandas, etc. Ha albergado ya competiciones tanto a nivel nacional como internacional de diferentes disciplinas deportivas.
Los karts, una rampa de lanzamiento
Los karts son desde hace muchos años una forma de empezar a meter la cabeza dentro del mundo del motor para quienes desean más adelante llegar a algo como pilotos. Sin ir más lejos, el propio piloto de fórmula uno Fernando Alonso, que tantos éxitos ha cosechado, empezó a correr gracias a un kart que le construyó su propio padre cuando era pequeño. Sebastian Vettel o Michael Schumacher son otros nombres de campeones que comenzaron a forjar su carrera sobre una pista de karts en su infancia