Siempre se ha tendido a pensar que, en un país como el nuestro, el nivel de inglés no ha sido nunca todo lo bueno que sí que ha resultado ser en otros países europeos. Es una verdadera lástima que así sea, pero no cabe la menor duda de que hay que ser realistas con lo que nos rodea y es cierto que en España no hemos tenido nunca ese nivel tan alto que sí han demostrado tener los escandinavos, los alemanes o los ciudadanos y ciudadanas de otras nacionalidades europeas.
Pero hay algo que, desde luego, hay que tener en consideración y es el hecho de que hay un margen de mejora interesante que estamos trabajando en cubrir. Ni que decir tiene que no es un trabajo que vaya a ser fácil ni que vaya a proporcionar los mejores resultados de un día para otro. Se trata de un proyecto a largo plazo y que, por tanto, merece el máximo respeto en todas y cada una de sus fases. Es lógico que uno de los valores que deben tener más conexión con esto es el de la paciencia. Sin paciencia, aprender inglés no es una buena opción.
En una noticia publicada en la página web Xataka se informaba de que España no es precisamente una referencia en lo que tiene que ver con el porcentaje de población que maneja el inglés. Solo el 22% de la población lo tiene en cuenta. Incluso países como Portugal, Italia o Bulgaria, en los que el nivel de inglés apenas rebasa el 30%, nos superan. Y eso no puede ser. Ojalá fuéramos como los Países Bajos, que tienen un 90% de porcentaje de población que conoce a la perfección el inglés. Eso es fruto de un trabajo de muchas pero que muchas décadas.
En una noticia a la que hemos tenido acceso gracias al portal web del diario Heraldo se indica que, además, España hasta ahora ha mejorado más bien poco. Se asegura que ocupamos la posición número 34 a nivel mundial y que, además, el aprendizaje y la mejora no es simétrica en todo el territorio nacional, sino que varía en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos. Cataluña, Euskadi y la Comunidad de Madrid son los lugares en los que mayores avances se han producido, pero hay que extrapolar esos avances al resto de regiones que componen nuestro mapa nacional.
A pesar de los mejorables resultados que existen en lo que al aprendizaje de inglés se refiere en el interior de nuestro país, hay motivos para creer en que esto va a cambiar, al menos, en el medio plazo. Uno de esos motivos es que cada vez hay un mayor interés por presentarse a una oposición para maestro en esta materia. Nos lo han confirmado desde Preparador Inglés, cuyos profesionales también nos han hecho saber que, cuanto mayor sea este número de personas interesados en afrontar una prueba como esa, mayor será la calidad de quienes obtengan la plaza. Y eso, sin duda, juega en favor de la calidad del aprendizaje de los alumnos y alumnas del futuro.
Importar el modelo de otros países es interesante
Hay una cosa que no se nos debe escapar cuando hablamos de un asunto como este. Si en los Países Bajos hay tantas personas que son capaces de hablar inglés con fluidez, ¿por qué no intentamos analizar su modelo, extraer sus principales ventajas y tratar de conseguirlas para nuestro propio modelo? La verdad es que sería interesante que apostáramos por eso porque es sinónimo de caminar sobre seguro. De eso se trata.
Lo que caracteriza al modelo neerlandés, al igual que al escandinavo o al alemán, es que priorizán muchísimo el speaking, la conversación, en lugar de los típicos ejercicios de rellenar huecos a los que estamos acostumbrados en nuestro país. Y también tiene un papel muy importante en todos ellos lo que está relacionado con la redacción, el writing. De esa manera, no solo se incentiva el aprendizaje del idioma, sino que se fomenta la creatividad en el mismo. Eso es de una importancia tremenda para que nos convirtamos en personas que sepan desenvolverse en esa lengua.
Está claro que tenemos muchas cosas que tener en cuenta para hacer posible que conozcamos lo máximo posible un idioma como el inglés. Lo que debemos tener en cuenta al mismo tiempo es el hecho de que todo el tiempo que dediquemos al aprendizaje de esta lengua es una de las mejores inversiones que vamos a hacer en la vida. Lo debemos tener bien claro. La cantidad de posibilidades que se nos abre con esto es muy grande e interesante para convertirnos en profesionales como la copa de un pino.