Llega un momento en nuestra vida académica en la que dejamos de estudiar asignaturas comunes y nos hacen elegir la rama de letras, ciencias o sociales. Depende de lo que elijamos, estaremos orientados hacia una carrera profesional u otra, y eso lo podemos entender.
Sin embargo, el arte es algo que apenas se estudia durante nuestra vida académica en la enseñanza obligatoria. Sí, debemos estudiar matemáticas, idiomas, ciencia, lengua, pero el arte acaba siendo algo opcional.
¿Por qué ocurre esto? Por desgracia, la sociedad está cimentada sobre estas creencias y son realmente difíciles de apartar de la enseñanza obligatoria. Sin embargo, estudiar arte trae unas ventajas claras para el cuerpo y la mente que todos deberían de poder disfrutar.
Estudiar arte nos enriquece a todos.
Y no sólo engloba la parte del arte en sí mismo, ya que éste puede obtenerse en parte mediante el estudio de la música o la poesía. Nos referimos también a la historia del arte, ese interés cultural que abarca generaciones y artistas con sus propias historias, que nos enseñan a ver la vida de muchas maneras diferentes y nos inspiran a vivir la vida desde un punto de vista filosófico y artístico.
Estudiar arte nos ayuda a:
- Desarrollar nuestra creatividad:
Ya que el estudio del arte fomenta la creatividad y la imaginación. A través de la experimentación con diferentes técnicas y medios artísticos, se estimula la capacidad de generar ideas originales y de pensar de manera no convencional.
- Nos brinda diferentes maneras de expresar nuestros sentimientos:
Gracias al arte, podemos comunicar nuestros pensamientos, sentimientos y formas de pensar a través de nuestras creaciones.
- Nos permite desarrollar nuestras habilidades de observación:
Cuando practicamos o estudiamos arte, nos damos cuenta de la importancia de la observación detallada y el análisis de formas, colores, texturas y composiciones para cualquier obra. Esto nos ayuda a desarrollar la capacidad de observar y apreciar los detalles en el entorno.
- Mejora nuestras habilidades de resolución de problemas.
El proceso creativo en el arte requiere la capacidad de encontrar soluciones a desafíos y obstáculos. Al experimentar con diferentes enfoques y técnicas, podemos aprender a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a pensar de manera flexible.
- Fomenta nuestro pensamiento crítico.
Cuando estudiamos historia del arte conocemos a diferentes artistas que nos inspiran y nos hacen preguntarnos cosas sobre la vida.
- Nos hace mejorar nuestro sentido de la estética.
El estudio del arte permite desarrollar un mayor aprecio por la belleza y la estética en el mundo que nos rodea. A través de la exposición a diferentes formas de arte, se puede adquirir un sentido más refinado de la estética y una mayor capacidad para apreciar y disfrutar del arte en todas sus formas.
- Nos enseña historia mediante las creaciones de cada artista:
La mitología que podemos estudiar en el portal Torre de Babel Ediciones, y con sus libros, viene de la mano del conocimiento y análisis de obras realizadas por artistas de todo el mundo. Podemos conocer la historia de cada país, las fábulas, leyendas y cualquier cosa a partir del estudio del arte.
Entonces ¿con qué tipo de información nos encontraremos, si nos decidimos a estudiarlo?
Algunos de los aspectos que abarca la historia del arte son:
- Estilos y movimientos artísticos a lo largo de la historia.
La historia del arte reúne los diferentes estilos y movimientos artísticos que han surgido a lo largo de la historia. Entre ellos, estudiaremos temas como el Renacimiento, el Barroco, el Romanticismo, el Impresionismo, el Cubismo, el Surrealismo y el Expresionismo, entre otros.
2. Obras y artistas destacados.
A través del conocimiento de la vida y el contexto histórico de cada artista, conoceremos su trayectoria profesional y las cosas que le animaban a ser quien era.
Para conocerlos, se estudian sus pinturas, esculturas y arquitectura, dependiendo del arte al que se haya dedicado dicho artista. Algunos artistas, como Leonardo Da Vinci, tocaron exitosamente los 3 palos y dejaron su huella en la historia.
3. Análisis formal y simbólico de cada obra.
La historia del arte se ocupa del análisis formal de las obras de arte, es decir, el estudio de los elementos visuales, como la composición, el color, la forma y la técnica utilizada.
Se dice que nada está pintado o puesto de una manera porque sí, por lo que mediante el estudio de la historia del arte exploraremos los significados simbólicos y las interpretaciones que se pueden atribuir a cada obra de arte que estemos estudiando.
4. Influencias y recepción del arte.
También se investiga cómo el arte ha influido en otras disciplinas como la literatura, la música y el cine. Además, se analiza cómo ha evolucionado la valoración y el entendimiento de las obras a lo largo del tiempo.
Estos son los módulos o asignaturas que te encontrarás si te decides a estudiar arte.
¿Qué te parecen? ¿Te atraen? Te aseguramos que merece la pena, y que son mucho más interesantes de lo que parecen. Para ello, deberás observar las obras en imágenes, y será mucho mejor que limitarte a leer textos largos y aburridos.
¿Dónde puedo estudiar historia del arte?
Si te has decidido y te apetece echarle un vistazo, puedes estudiar historia del arte en una universidad o de otras maneras.
Si estás estudiando la E.S.O (Educación Secundaria Obligatoria) puede que estudies un poco de historia del arte, dependiendo de la institución en la que estés matriculado. Si no, siempre puedes elegirlo como opción al cursar bachillerato a través de la rama de Humanidades y Ciencias Sociales. Esta rama te preparará también para estudiar aspectos relacionados con el arte como latín y griego.
En la universidad puedes formarte para ser profesor o escritor de arte. Sin embargo, también puedes acudir a una escuela de arte u optar por un curso privado.
Estos cursos pueden ser online o presenciales, dependiendo de donde te encuentres. Si te entra la curiosidad y deseas saber más, siempre puedes informarte acerca de las plataformas online existentes que imparten cursos online de arte, como es el caso de la plataforma de cursos online Miriadax, la cual imparte precisamente ahora un curso de arte dedicado al pintor Goya (puedes informarte a través del siguiente artículo publicado por la plataforma online masdearte.com).