Es un material prácticamente nuevo en el mercado, apenas tiene 200 años, pero en la actualidad, todo el mundo tiene en sus casas, infinidad de objetos fabricados a partir de aluminio. Es fuerte, flexible y muy ligero y además, se puede reciclar. Si has llegado hasta aquí, seguro que el tema te interesa, ¿quieres conocer algo más acerca del aluminio? Pues has llegado al lugar adecuado. ¡Comenzamos!
El aluminio. Principales características
Es un metal blando, no ferromagnético. Su símbolo, en la tabla periódica es Al, su número atómico es13 y su peso: 26,98. Es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre, después del oxígeno y el silicio, y se encuentra principalmente como bauxita. Se usa en transporte, empaquetado, construcción y productos para el hogar.
Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales. El aluminio es el tercer elemento más abundante sobre la corteza terrestre, aunque no fue aislado hasta el año 1825. Al principio, su producción era tan escasa que incluso era más caro que la plata. ¿Por qué fue tan descubierto tan tarde cuando es tan abundante en la naturaleza?
Pues bien, si no se encontró antes es porque es un material altamente reactivo. Pero si se, encuentra como bauxita, un mineral de color marrón rojizo. La bauxita puede observarse en todo el planeta y explotarla es muy sencillo, no como el metal, que resulta especialmente complicado. A finales del siglo XIX, se consigue.
Para la producción de una tonelada de aluminio son necesarias 4 toneladas de bauxita derretida en criolita, y a continuación someterla a corriente eléctrica. Este es un proceso muy caro y que exige un elevado consumo energético. Afortunadamente, es reciclable al 100%, y cada vez se recicla más, y lo mejor es que puede hacerse indefinidamente.
¿Sabes que cada vez que reciclas una lata de cola, ésta vuelva a estar en el súper en un par de meses?
Según los expertos, llegará un momento, en que ya no sea necesario extraer más aluminio, y se puede utilizar el que ya existe reciclado una y otra vez. El consumo primario, puede llegar a reducirse si se recicla todo el aluminio que se consume.
Pero, por ahora, la demanda de aluminio primario sigue creciendo, principalmente gracias al sector del automóvil, aunque es cierto que algunas compañías, están empezando a utilizar hasta el 50% del aluminio reciclado para la construcción de carrocerías.
El proceso de reciclaje del aluminio necesita poca energía, solo un 5 % de la energía necesaria para producir el metal primario inicial. Al aluminio reciclado se le conoce como aluminio secundario, pero sus cualidades son idénticas a las del aluminio primario. La fundición de aluminio secundario supone una producción a partir de aluminio usado, que es procesado para recuperar metales por pretratamiento, fundición y refinado.
El aluminio en puertas y ventanas
El aluminio constituye, en la actualidad, el mejor material para la construcción de puertas y ventanas. Veamos a continuación, cuáles son sus ventajas.
- A diferencia de la madera posee unrecubrimiento naturalprotector de óxido que evita que haya que pintarlas frecuentemente.
- Es un metal muyresistente y permite la entrada de la luz, debido a su fina perfilería.
- Las ventanas de aluminio son baratas, ya que para su fabricación se necesita una inversión mínima.
- El aluminio es un material difícilmente inflamable, una cualidad muy deseable para proteger del fuego una vivienda o edificación. Así lo aseguran en Aluminios Franco, donde trabajan desde 1975 como fabricantes y distribuidores de aluminio en sus diferentes aplicaciones: construcción, industria, transporte, etc. En esta empresa dominamos los procesos de extrusión, lacado y anodizado, ofreciendo infinidad de posibilidades, tanto en la fabricación de perfiles de aluminio como en acabados, siempre con la mejor calidad. Poseen una amplia gama de perfilería y chapa que, al cabo de más 40 años de experiencia, han ido ampliando en su afán de ofrecer un mejor servicio cada día.
- Son ventanas muy atractivas y se pueden encontrar en una amplia variedad de colores y al ser fácilmente moldeable, permite llevar a cabo todo tipo de diseños.